martes, 27 de noviembre de 2012

Teoría del diálogo.



La l teoría del diálogo se considera un área del conocimiento propia de las ciencias sociales; se caracteriza por su enfoque interdisciplinario, y se ha usado, especialmente en áreas como la filosofía, y la teoría de la comunicación; en ésta última para conocer los enfoques lógico-formales de la conversación y sus posibilidades como dispositivo aplicable a las ciencias sociales en los campos del aprendizaje colectivo.


La palabra diálogo connnota hoy mucho más que en el pasado; del diálogo Socrático, que se usaba en la antigüedad para la enseñanza de la ciencia y la filosofía, hemos pasado a las formas del diálogo electrónico  instantáneo, sintético, que incorpora nuevas posibilidades de la comunicación  pero que no necesariamente super alas condiciones originarias del diálogo entre seres humanos.
Es por ello que hoy se ha vuelto a abordar la teoría del diálogo desde los nuevos enfoques enfoques del cognitivismo (Maturana, Varela, 1986), teniendo en cuenta que el diálogo constituye un elemento central de la teoría social.
Aunque pueda sonar extraño, la técnica del diálogo ha sido reemplazada, en las formas occidentales de conversación, por el monólogo, no obstante ser una vieja idea, como lo anta Walton (2000), que proviene desde antes de Platón y a la que éste consagró para la Filosofía mediante los diálogos socráticos.
El análisis del diálogo viene desarrollándose desde la Antigüedad, desde Aristóteles quien incoroporó los primeros conceptos de la lógica formal, pero sería con M. Buber que el diálogo tomaría la relevancia que hoy tiene, ya no como mero instrumento del pensamiento, sino como una forma éticamente privilegiada de comunicación (Buber, 1993; ed. or. 1928).
Para Buber el diálogo es una forma de comunicación existencial; que parte de la esfera de lo interhumano, o como han dicho los cognitivistas, de la intersubjetividad o la intercognición (Najmanovich, Dabas, 1999).
La teoría del diálogo cobró fuerza en la teoría contemporánea a partir de la filosofía del lenguaje y los análisis sobre la lógica de la conversación (Grice, 1975; Walton, 2000).
Ahora bien, la llamada ‘Teoría del diálogo’ como proceso de aprendizaje compartido, está basada en el trabajo de tres pensadores del siglo XX:
  • El filósofo Martín Buber, quien usó el término ‘diálogo’ en 1914, para referirse a una modalidad de intercambio entre los seres humanos, que rescata el valor de las personas.
  • El psicólogo Patrick De Maré, quien sugirió, en la década de los 80s, sesiones socioterapeúticas aplicadas a los conflictos sociales.
  • El físico David Bohm, quien se refirió a la “estructura tácita del pensamiento” en su libro “La Totalidad y el Orden Implicados”; Bohm sugirió que el diálogo podía alentar un nuevo modo de prestar atención que redundaría en ver supuestos incuestionados y con ello formar pensamientos colectivos a partir del ejercicio de la conversación.
El diálogo es definido por William Isaacs como una “tesonera indagación colectiva de la experiencia cotidiana y nuestras creencias tácitas”, que ayuda a abrir nuevos terrenos mediante la creación de ‘continentes o campos’ para la indagación; él señala que mediante este tipo de ejercicios la gente logra ser más consciente del contexto en que se desarrolla su propia experiencia, y de los sentimientos y pensamientos que conformaron esa experiencia.

Información obtenida desde: 
http://klnred.ning.com/group/k-indicador/forum/topics/sobre-la-teoria-del-dialogo

No hay comentarios:

Publicar un comentario