viernes, 30 de noviembre de 2012

Teoría de los efectos psicológicos

Podemos aquí inclinarnos un poco a la critica sobre la teoría de los efectos en donde Halloran y Jones (1987) indican que hasta mediados de los años sesenta (y aún hoy en día) había prevalecido el modelo positivista conductista y esencialmente psicológico de los efectos, centrado a los medios, e impuesto por la fuerza del mercado. Se criticaba este modelo por la influencia negativa de los medios pero no del sistema socio-económico que permitía que hubiera tal influencia.
Los estudios culturales critican tanto lo inadecuado de las teorías de audiencias usadas como sus supuestos, por ejemplo, en el caso de los efectos. Reclaman que hay un entretenimiento inadecuado de ómo y por qué la audiencia usa los medios, y cómo los medios influyen en ella.
El ejemplo clásico es la violencia de los medios.


http://www.riial.org/espacios/teoriacom/teoriacom_docbase.pdf

Teoría de los efectos limitados

Esta teoría, según algunos autores, sirvió como corrección de la teoría hipodérmica. Surgió durante la década de los cuarenta cuando en el ambiente intelectual de Estados Unidos se empezó a difundir la idea de que el efecto de los medios de comunicación en la sociedad no era tan grande.Siguiendo resultados de hechos por Harold Lasswell, la mayoría de los estudios anteriores habían concedido un poder ilimitado a la propaganda. Los medios y la propaganda habían sido dotados de un poder que, en realidad, no poseían.
Estas son las tres funciones que los medios de comunicación tienen: 
  • Otorgar estatus
  • Imposición de normas sociales
  • Difusión narcotizante

La información fue sacada de la siguiente página: http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_los_efectos_limitados



Teoría de la dominación

La dominacion segun Max Weber se define como la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato de determinado contenido entre personas dadas. Se trata de alguien que manda eficazmente y a otro ya sea porque su mandato está respaldado por un aparato de administración del poder o en virtud de la pertenencia a la comunidad dentro de la cual se manda.  Aunque pueda estar basada en uno o en otra indistintamente.
Una forma de acortar la noción de dominación de Weber es la "asociación" que en palabras del autor significa:

"...una relación social con una regulación imitadora hacia fuera cuando el mantenimiento de su orden esta garantizado por al conducta de determinados individuos destinada a ese propósito  un dirigente y, eventualmente, su cuadro administrativo".



La información fue obtenida de: http://es.scribd.com/doc/18679189/la-teoria-de-la-dominacion-en-weber-apuntes-de-clases

Teoría del doble flujo

Pauld Lazarfeld nació en Viena y fue fundador del análisis sociológico norteamericano sobre los medios y de forma especial los efectos de estos en la opinión pública . Construye su teoría acerca del proceso de influencia. Es el grupo primario o del grupo de liderazgo social un espacio determinado en la formación de opinión, ya que es él quien recibe la información de los medios e interactúa con ellos. En este grupo se produce una segunda mediación o proceso de influencia  hacia el resto del publico. estos individuos pueden ser aislados, no sujetos a la comunicación directa o indirecta con los lideres, que no son los más débiles o frágiles ante los medios ya que en ellos no se prodce la cadena de mediación.  



La informaciòn fue obtenida de http://tdelacomunicacion.espacioblog.com/post/2006/11/26/lazarsfeld-paul

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Teoría de la disonancia cognoscitiva



  • En
    • En general, las personas actúan en formas consecuentes con lo que saben. Sin embargo, a veces se presentan incongruencias en este aspecto; estas traen consecuencias psicológicas.
      Cuando alguien trata de justificar su conducta existe la posibilidad de que la acción fuera tomada con insuficiente justificación y que, después de realizada la acción, la persona está tratando de encontrar una justificación adicional para ella. Ejemplo: un chico gasta mucho más de lo que puede invitando a una chica a comer. Su entusiasmo por la chica concuerda con su comportamiento, se justifica; pero en este caso, el chico sabe que esa plata no la tiene. Por lo tanto, la incongruencia, la disonancia está entre la información y el comportamiento. Estas relaciones se llaman relaciones disonantes. Se trata de reducir su efecto exagerando aquellos aspectos de la situación que sí concuerdan con sus actos.
      Siempre que una persona tiene información o una opinión que considera en sí misma la conduciría a abstenerse de cierta acción, aquella es, entonces, disonante con el hecho de haber realizado la acción. Para reducirla, si no puede modificar la acción, el cambio de opinión sobreviene inmediatamente.
      Estas hipótesis de la reducción de la disonancia no son fáciles de comprobar porque resulta complicado medir el nivel de conocimiento de una persona con respecto a la acción.
      Existe disonancia entre alguna información y una acción dada si, considerando esta información por sí misma, generalmente llevaría a una persona a no realizar la acción correspondiente. Se puede concluir que esta disonancia aparece después de que una persona haya tomado una decisión entre dos posibilidades cuando ambas son atractivas. Para reducir la disonancia la persona puede aumentar la justificación para su acción, persuadiéndose a sí misma de que la opción que eligió es aun más atractiva de que originalmente había creído. Ejemplo: estudio de Ehrlich sobre la gente que se compró un auto nuevo- conclusión: después de tomar una decisión, las personas buscan y encuentran, generalmente, formas de aumentar su justificación del propio comportamiento.


    martes, 27 de noviembre de 2012

    Teoría de las diferencias individuales.


    Hoy en día los líderes en las organizaciones están sometidos a múltiples desafíos: el auge de la globalización
    que acentúa la interdependencia entre las naciones; el contexto siempre cambiante y en muchos casos difícil de interpretar; las características diferenciales de las culturas organizacionales, la fusión de empresas y la reubicación de personal con capacidad de conducción. Simplemente el poner en práctica las habilidades de liderazgo en contextos diferentes al medio  habitual en el que se desempeña el líder, hace que estas variables contextuales moderen la concepción de liderazgo por parte de los seguidores y esto por ende influya sobre la efectividad de las acciones del líder  (House, Javidan, Hanges y Dorfman, 2002). Este nuevo tipo de líder tiene que lidiar con el cambio organizacional y saber cómo ejercitar el mando de modo que sea efectivo en
    contextos muy diferentes del cuál “aprendió” a liderar. Existe por tanto una variabilidad intercultural que no se puede dejar de lado ya que afecta la concepción del líder, aspecto del cual depende su efectividad. Los
    líderes de hoy tienen que desenvolverse en contextos imprevisibles y deben tomar sus decisiones de forma  culturalmente ajustada para ser plenamente eficaces.





    Es recomendable la siguiente página: 
    http://www.infonegocio.com/aiso/web2011/publicaciones/ppt/comunicacion/15-Soc-Com10.pdf


    Actitud.





    Ene este apartado podemos encontrar una de las categorías de la actitud manejadas desde el punto de vista del lenguaje, articulación crucial para la carrera que llevamos Ciencias de la Comunicación impulsado desde el lenguaje radiofónico que nos señala las características de la actitud ante un publico para mejorar la calidad de las publicaciones radiofónicas. Dentro del texto podrán encontrar el esquema del modelo de Lasswell que indica la estructura y función de la comunicación e masas y se pueden apoyar para el ejemplo en el siguiente enlace:

    Agenda setting.


    Es la que estudia la administración de nuestro tiempo. "Los medios de comunicación están dotados de cierto poder para poder para establecer una agenda de asuntos políticos que los candidatos y los votantes tienden a considerar como importantes.
     El punto central de esta teoría es la capacidad de los mass-media para graduar la importancia de la información que se va a difundir, dándole un orden de prioridad para obtener mayor audiencia, mayor impacto y una determinada conciencia sobre la noticia. Del mismo modo, deciden qué temas excluir de la agenda. Más claramente, la teoría del "establecimiento de la agenda" dice que la agenda mediática, conformada por las noticias que difunden los medios informativos cotidianamente y a las que confieren mayor o menor relevancia, influye en la agenda del público; estudia el impacto de la prensa (impresa, electrónica) y la información que ésta maneja en el público, además del análisis de las audiencias. Su principal preocupación es analizar cómo la información de los medios masivos (agenda) influye en la opinión pública, y las imágenes que albergamos en nuestras mentes como espectadores o lectores de esas noticias. Para la agenda setting la prensa es mucho más que un simple proveedor de información y opinión, lo que ocurre en el estado, en el país y en el mundo luce diferente para distintas personas, no sólo por su ideología e intereses individuales, sino también por el mapa informativo que trazan los reporteros, editores y articulistas de los medios a través de los cuales se informan.


    En el siguente enlace podemos ver un pequeño artículo sobre los medios y Noam Chomsky

    Aldea global.


    Es un término que busca describir las consecuencias socioculturales de la socialización inmediata de todo tipo de información que posibilite y estimula los medios electrónicos de comunicación. Sugiere que  revivir las condiciones de la vida de una pequeña aldea "virtual" hace que percibimos como cotidianos hechos y personas que tal vez sean muy distantes en el espacio y tiempo,olvidando que la  información es parcial y fue elegida entre muchísima otra.

    La siguiente entrada hace referencia al tema con una reseña crítica realizada por al alumna America Zamudio de la clase de diseño y producción digital del Tecnologico de Monterrey, campus Estado de México.


    Herbert Marshall McLuhan fue el primer autor en hablar del mundo como una “aldea global” y de la humanidad como una “tribu planetaria” a raíz de sus análisis de los medios de comunicación, particularmente de la televisión, en los años sesenta del siglo pasado. A pesar de no llegar a conocer Internet ni la revolución microinformática, sus análisis resultaron proféticos. Los medios de comunicación de masas han convertido al planeta en una aldea, una gran aldea planetaria pero aldea al fin y al cabo. Este concepto, por su indudable pertinencia, ha sido largamente empleado, aunque nunca ha dejado de tener detractores. Y es que esta aldea o, mejor dicho, su realidad, se reconstruye y destruye a través de los medios de comunicación, es cierto, pero es inexacta su descripción como fruto exclusivo del sistema comunicativo. Hay más detrás, mucho más... http://www.almiron.org/otros25.html

    Amalgama.


    A pesar de la enorme diversidad de las genealogías en el campo de las ciencias sociales, todas las disciplinas pasan siempre por un momento fundacional en el que se fijan los núcleos disciplinarios iniciales (cristalización de prácticas y de dispositivos de investigación en el primer momento de la consolidación científica de una disciplina) según un modelo de cientificidad común, que en el caso de las disciplinas sociales fue, en su primer momento,
    la razón experimental, derivada del positivismo, a la que se añadirá muy pronto la razón hermenéutica y, en el caso de las ciencias de comunicación, la razón crítica.En su última fase, el desarrollo de las disciplinas sociales se caracteriza por la ampliación de sus respectivos dominios y, sobre todo, por su incontenible diversificación y pluralización, sea por especialización, sea por hibridación o amalgama, conceptos que explicaremos más adelante.

    El concepto de hibridazación o amalgama ha sido propuesto por Mattei Dogan y Robert Phare (1991) en el marco de su teoría del "ciclo vital" de las disciplinas sociales. Se entiende por amalgama la fusión, recombinación o cruzamiento de las especialidades o de sectores de disciplinas vecinas, que tienen por efecto principal la circulación de conceptos, teorías y métodos de una disciplina a otra, sin importar las fronteras. No es lo mismo que "multidisciplinaridad" o "pluridisciplinaridad", términos que evocan la mera convergencia o yuxtaposición de mono-disciplinas en torno a un objeto de estudio común, pero conservando celosamente cada una de ellas sus presuntas fronteras. La amalgama, en cambio, supone y demuestra precisamente la permeabilidad de las fronteras disciplinarias.
     
    La hibridación o amalgama es una consecuencia natural, por una parte, de la complejidad de la sociedad, y por otra, de una característica de los hechos sociales ya señalada por Marcel Mauss: todo hecho social es siempre un "fenómeno social total", en el sentido de que remite de un modo u otro a todas las instancias de la sociedad global.http://www.culturayrs.org.mx/revista/num11/Gimenez2011.pdf

    El análisis estructuralista.


    Para empezar, quisiera traer al tema el contenido de la palabra estructuralista dentro de las matematicas; que viene considerandose como "el  uso de las ecuaciones de la resistencia de ciertos materiales para encontrar los esfuerzos internos, deformaciones y tensiones que actúan sobre una estructura resistente, como edificaciones o esqueletos resistentes de maquinaria" me lleva a pensar en la analogía en comunicación sobre el uso que se les da a la mass media sobre las diferentes culturas, sociedades, elites, o escuelas. A partir de esto, quiero hacer un desplazamiento sobre el contenido y los autores que lo abordan.
    El enfoque estructuralista sostiene que los sentidos engañan y que la comunicación debe estudiarse mediante la contrucción de estructuras lógicas con la intención de que sea más fácil la aprehensión de las aplicacionenes que se les de para la sociedad
    Surge a partir de los años sesenta en el contexto del marxismo y el funcionalismo, toma auge a partir de los análisis lingüisticos de Ferdinand de Saussure.
    El estructuralismo da prioridad al receptor de los mensajes, al contexto y al código. A partir de esta corriente, los medios de comunicación ya no serán más que recordadores y no creadores  ni anuladores con  intención dentro de la cadena de la comunicación; lo que importa ya no será más el mensaje o contenidos, sino las sensaciones que este provoque sobre sus lectores.
    Dentro de los autores que dieron unaporte individual a la corriente, estan:
    · Lévi-Strauss
    · Foucault
    · Husserl
    · Ferdinand de Saussure

    En la siguente liga aparece una presentación maravillosa para ejemplificar el tema  http://www.slideshare.net/0588/estructuralismo-comunicacion
     
    http://www.elprisma.com/apuntes/filosofia/estructuralismo/default2.asp

    Teoría del diálogo.



    La l teoría del diálogo se considera un área del conocimiento propia de las ciencias sociales; se caracteriza por su enfoque interdisciplinario, y se ha usado, especialmente en áreas como la filosofía, y la teoría de la comunicación; en ésta última para conocer los enfoques lógico-formales de la conversación y sus posibilidades como dispositivo aplicable a las ciencias sociales en los campos del aprendizaje colectivo.


    La palabra diálogo connnota hoy mucho más que en el pasado; del diálogo Socrático, que se usaba en la antigüedad para la enseñanza de la ciencia y la filosofía, hemos pasado a las formas del diálogo electrónico  instantáneo, sintético, que incorpora nuevas posibilidades de la comunicación  pero que no necesariamente super alas condiciones originarias del diálogo entre seres humanos.
    Es por ello que hoy se ha vuelto a abordar la teoría del diálogo desde los nuevos enfoques enfoques del cognitivismo (Maturana, Varela, 1986), teniendo en cuenta que el diálogo constituye un elemento central de la teoría social.
    Aunque pueda sonar extraño, la técnica del diálogo ha sido reemplazada, en las formas occidentales de conversación, por el monólogo, no obstante ser una vieja idea, como lo anta Walton (2000), que proviene desde antes de Platón y a la que éste consagró para la Filosofía mediante los diálogos socráticos.
    El análisis del diálogo viene desarrollándose desde la Antigüedad, desde Aristóteles quien incoroporó los primeros conceptos de la lógica formal, pero sería con M. Buber que el diálogo tomaría la relevancia que hoy tiene, ya no como mero instrumento del pensamiento, sino como una forma éticamente privilegiada de comunicación (Buber, 1993; ed. or. 1928).
    Para Buber el diálogo es una forma de comunicación existencial; que parte de la esfera de lo interhumano, o como han dicho los cognitivistas, de la intersubjetividad o la intercognición (Najmanovich, Dabas, 1999).
    La teoría del diálogo cobró fuerza en la teoría contemporánea a partir de la filosofía del lenguaje y los análisis sobre la lógica de la conversación (Grice, 1975; Walton, 2000).
    Ahora bien, la llamada ‘Teoría del diálogo’ como proceso de aprendizaje compartido, está basada en el trabajo de tres pensadores del siglo XX:
    • El filósofo Martín Buber, quien usó el término ‘diálogo’ en 1914, para referirse a una modalidad de intercambio entre los seres humanos, que rescata el valor de las personas.
    • El psicólogo Patrick De Maré, quien sugirió, en la década de los 80s, sesiones socioterapeúticas aplicadas a los conflictos sociales.
    • El físico David Bohm, quien se refirió a la “estructura tácita del pensamiento” en su libro “La Totalidad y el Orden Implicados”; Bohm sugirió que el diálogo podía alentar un nuevo modo de prestar atención que redundaría en ver supuestos incuestionados y con ello formar pensamientos colectivos a partir del ejercicio de la conversación.
    El diálogo es definido por William Isaacs como una “tesonera indagación colectiva de la experiencia cotidiana y nuestras creencias tácitas”, que ayuda a abrir nuevos terrenos mediante la creación de ‘continentes o campos’ para la indagación; él señala que mediante este tipo de ejercicios la gente logra ser más consciente del contexto en que se desarrolla su propia experiencia, y de los sentimientos y pensamientos que conformaron esa experiencia.

    Información obtenida desde: 
    http://klnred.ning.com/group/k-indicador/forum/topics/sobre-la-teoria-del-dialogo

    Teorías de Desarrollo con los Medios.


    De las teorías normativas mencionadas de sociedad surgen las teorías macros de medios, cultura y sociedad, en el marco de problemas concretos de los diversos países. Una de ellas es la difusionista, de acuerdo a esa teoría las naciones del Atlántico Norte pensaron que el resto del mundo se debía modernizar copiando su propio modelo con un punto de vista normativo, pero neocolonialista que concebía un modelo de modernización para el resto del mundo, basado en su propia experiencia.

    Los medios sirven para dar a conocer su propio estilo de vida y sus propios valores, para que los países pobres los imiten en las diferentes áreas: innovación, educación, salud...

    La preocupacion normativa del servicio transgredió tambien a lso paises del sur, en una era de afirmación nacional, como la nacionalizacion del petroleo en Venezuela (1975). Aquella estrategia proviene de gobiernos dispuestos a llevar un paso más allá las politicas comunicacionales acordes con las necesidades del pais, buscando la comunicacion democratica participativa.
    Según la teoria Clásica de comunicación para el desarrollo decía que los medios pueden ayudar a los países subdesarrollados, pero de hecho han logrado muy poco, por eso se esta re-evaluando esta teoría.





    http://www.slideshare.net/lili369/cap10teoras-de-desarrollo-con-los-medios#btnNext

    Teoría de la dependencia de los medios.


    La Teoría de la Dependencia surgió en América Latina en los años sesenta y setenta. Sostiene los siguientes postulados:

    • El subdesarrollo está directamente ligado a la expansión de los países industrializados
    • Desarrollo y subdesarrollo son dos aspectos diferentes del mismo proceso de.
    • El subdesarrollo no es ni una etapa en un proceso gradual hacia el desarrollo ni una precondición, sino una condición en sí misma;
    • La dependencia no se limita a relaciones entre países, sino que 

    también crea estructuras internas en las sociedades (Blomström y Ente, 1990). Immanuel Wallerstein (1979) analiza el capitalismo como un sistema basado en una relación económica, social, política y cultural que urgió
    a finales de la Edad Media y que dio lugar a un sistema mundial y a una economía mundial. Este enfoque, que distingue al centro de la periferia y la semiperiferia, enfatiza el rol hegemónico de las economías centrales en la organización del sistema capitalista. Existe una interconexión.




    Una página maravillosa de donde podremos sacar más información será
    http://www.infoamerica.org/teoria/defleur1.htm

    Teoría democrático-participativa o democrático-liberadora.


    La tradición normativa democrático participativa busca cómo liberarse de las clases dominantes, pero no desde el cambio social y la liberación económica y material, como decía el marxismo clásico  sino desde el nivel cultural. Esta idea enfatiza que la fuerza de los movimientos está en su poder cultural (se evidencia a partir de los años sesenta).

    De esta misma forma, se presenta el poder de soberanía de la audiencia de no aceptar pasivamente la lectura dominante,  sino de tener el poder de construir libremente su significado de acuerdo a su identidad y contexto social. El público crea la cultura al hacerse activo.
    Esta teoría normativa democrático participativa trata de problematizar la realidad detectando las contradicciones y se quiere liberar de ellas para crear una sociedad más democrática.
    Como reacción durante el siglo XIX diversos movimientos de obreros, lograron desarrollar una prensa alternativa y plantearon reformas sobre cómo deberían de actuar los medios masivos.

    Con este concepto podemos usar como referencia el libro de Teorías de la Comunicación de Miguel de Moragas Spa y para facilitar más su comprensión, podemos ver el siguiente enlace:

    https://groups.google.com/d/topic/grupo-de-debate-de-teorias-de-la-comunicacion-uno-fcpys/nJlWrHwQlr8/discussion